![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | |
![]() ![]() | |
![]() ![]() |
Marca y Modelo |
---|
Commodore 116 |
Lanzamiento |
Anterior |
|
Siguientes |
|
CPU |
MOS 8501 o MOS 7501 a 1.76 MHz (NTSC) o 1.69 MHz (PAL). Ambas son CPUs compatibles 6502/6510, pero con un port I/O bidireccional de 7 bits adicional. La diferencia entre ambos es que el 8501 se fabrica mediante un proceso HMOS-2, y la 7501 en HMOS-1 |
ROM |
32 Kb (16Kb de S.O. y TEDmon, 16K de BASIC 3.5) en dos chips
|
RAM |
16 Kb en dos chips Texas Instruments TMS4416-15NL (16Kx4). Puede expandirse a 64 Kb, pero solo mediante desarrollos de terceros. Solo una muy pequeña parte del soft 264 requiere 64K RAM |
Caja |
En plástico marrón de 255 x 180 x 55 (22 en la parte más baja) con el teclado en plano inclinado. Estrías de ventilación en la parte superior, inferior y baja. Toma de TV en el lateral izquierdo, interruptor de Power en el derecho, conectores de Power, botón Reset, port Serial DIN6 Commodore, toma minidi 6 de cassete, slot de cartucho, 2 tomas Joy minidin 6, salida de video DIN 8. |
Teclado |
QWERTY de teclas de goma, con 66 teclas: 54 alfanumericas y ESC, Control, RUN/STOP,C=,RETURN y dos Shift, y barra espaciadora debajo, 4 teclas de función dobles arriba, teclas Home/Clear y Del/Inst (mismo tamaño que las de función). Abajo a la derecha, cruceta de cursores. El teclado es el mismo que el del Commodore Plus/4, pero en goma. |
Pantalla |
Controlada por el TED 8360, disponen de 5 modos:
|
Sonido |
También controlado por el TED, con 3 voces: 2 canales de sonido y una de ruido blanco. Controlable desde el Basic |
Soporte |
|
Entrada/Salida |
|
Varios |
Esta serie es conocida como la 264 (nombre del prototipo del Plus/4; existió otro prototipo, el CV364, con keypad y sintetizador de voz), y fue un fracaso sonado de C= (bastante propenso a ello: por notas de ex-miembros de I+D de Amiga, de no ser por los expertos en marketing, los Amiga serian el doble de potentes desde hace años). El C16 iba a ser el sustituto del VIC 20 en el campo de la educacion, mientras que el Plus/4, con sus aplicaciones en ROM (procesador de textos, base de datos, graficos...) se orientaba al campo de los negocios (aunque se afirma que iba a sustituir al C64 ¿Quien trataría de sustituir al duo VIC/SID sin sprites y un sonido peor? Y tratar de serio a un procesador de textos que solo puede con 99 lineas...). Pero el VIC 20 era ya un cadáver que casi todos habian dejado por el C64, y los BBC B copaban el campo educativo siendo bastante superiores (el C16/C116 en modo HIRES solo tiene 2 K para programar), y 16Kb en el inicio de la fiebre 128K era suicida. El Plus/4 sigue siendo un sistema propietario de C= (pese a sus 60K de usuario) sin posibilidad de comunicar con los CP/M o PC. Sin una base de soft, no pudo competir con la inmensa biblioteca CP/M. La incompatibilidad con el C64 (vale, el Basic 3.5 que incorporaban soporta con pequeños cambios los programas BASIC 2.0 del VIC y el C64, pero ni un solo juego comercial se hizo en BASIC) fue la gota que desbordó el vaso, pues son contadas las casas que desarrollaron versiones de sus programas. En cuanto vieron que ni cubrian los gastos de produccion, cesaron de soportarlo. La aparición del C128 cerró toda posibilidad al Plus/4. |
Destacable |
Negocios, Educación |
Usenet |
Servidores FTP |
Emuladores |
|
Net Resources |
|
Ampliaciones |
|
Mi equipo |
Commodore 116 n de serie DA4 25130 |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia