![]() | ![]() | ![]() | ||
|
Marca y Modelo |
---|
Sega Mega Drive PlayTV 6-in-1 |
Lanzamiento |
8 de Julio de 2004 en Japón |
Anterior |
CPU |
ROM |
Lleva en ROM las versiones americanas de : |
RAM |
64 Kb para el 68000 (un cartucho se mapea en la direccion 0 del 68000) y 8 Kb de Sound Ram |
VRAM |
Caja |
Dividida en dos partes : una con forma de mando de 3 botones de la Megadrive 1 original, en color azul metalizado de Sonic y otro que recuerda a una Megadrive 2 en color negro y alberga laa 4 pilas AAA de la alimentación. |
Teclado |
D-Pad, botones A, B y C, botón Menu y Start. En la miniconsola, botón Power |
Pantalla |
Gobernada por un VDP, con un modo gráfico de 256 x 192 y 64 colores de una paleta de 512, 16 simultaneos en un Tile o sprite.
Los sprites se componen también de tiles (hasta 4 x 4 tiles = 32 x 32 pixels, con 16 colores), y puede haber hasta 80 simultaneos. |
Sonido |
Controlado por un sintetizador FM Yamaha YM2612 (FM con 6 voces y 4 operadores; muy similar al chip de los teclados Yamaha DX27 y DX100) y un PSG (Programmable Sound Generator) Texas Instruments SN76489, con 3 canales de sonido y uno de ruido blanco. Disponen de 8 Kb de Sound RAM |
Soporte |
Lleva los juegos en ROM interna, sin capacidad de expansión |
Entrada/Salida |
|
Varios |
Sega Toys se sube al carro de las Retro Consolas inaugurada por Atari e Intellivision en las navidades de 2003 y lanza este pack. Lo primero que llama la atención es el que se incluyan versiones americanas de los juegos, pero para colmo ninguna desarrollada fuera de Japón. La única compensación es que uno de los juegos en Japón se vendió para telecarga (recordad que la Megadrive tenía un modem al principio, y que el famoso Canal Pirata Sega de los anuncios de TV que nos dejaba a todos los españolitos preguntándonos que diablos era eso, era precisamente ese servicio de telecarga en Japón). Y si sale Dr. Robotnics... en lugar de Puyo Puyo, está claro que el custom chip se ha configurado para que se crea que es una Genesis 2. Lo segundo es lo escueto del repertorio, cuando todos tenemos fresco en el recuerdo los 10 juegos de la Game Joy. Y lo tercero el abismal contraste con el resto de competidoras que han imbuido toda la circuitería en la reproducción del mando ( siguiendo un camino abierto hace años por las clónicas NES ) en lugar de dejar a piñón fijo una caja con 4 pilas colgando (por largo que sea el cable). Desconozco si la miniconsola alberga la placa o sólo las pilas y el interruptor, pero creo que si se hubiera seguido el camino de la Mega Drive 3, utilizando un minijack para el cable A/V (a fin de eliminiar los voluminosos conectores RAC) tendríamos un producto más acabado y, sobre todo más fácil de conectar en cualquier sitio (no olvidemos que una de las reproduciones de la Intellivision tiene precisamente forma de mando de 6 botones Megadrive). El precio, por otro lado, parece demasido alto (50 US $ en Lik-Sang) sobre todo si se tiene en cuenta que a diferencia de las Atari o Intellivison, Las MegaDrive se encuentran a patadas no sólo en las subastas, sino que Amazon o ToysRus tienen todavía disponibles consolas nuevas al mismoo precio o menor y, sobre todo que pueden usarse con más juegos. Y si lo comparamos con una GP32 repletita de emuladores, apaga y vámonos. |
Destacable |
Juegos |
Recursos del Museo de los 8 Bits |
Paginas relacionadas del Museo |
Emuladores |
|
Net Resources |
|
¿ Que me costaría uno ? |
En Lik-Sang la tienes disponible por 50 $ |
Estado Legal |
Sega retiene todos los © pero no parece perseguir los emuladores, a diferencia de Nintendo, haciendo la vista gorda a menos que se pretenda cobrar por ellos. |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia