Marca y Modelo |
---|
Othello Multivision |
Lanzamiento |
Anterior |
Maquinitas LCD |
Siguientes |
Maquinitas LCD, calculadoras |
CPU |
ROM |
32 Kb del juego incorporado |
RAM |
1 Kb + 2 KB del juego incorporado |
VRAM |
Caja |
Rectangular en plástico crema la FG-100, blanco la FG-2000. El tercio superior plano con la ranura de cartucho en el centro, a la izquierda el logotipo y a la derecha las ranuras de ventilación. El resto en un plano inclinado con teclas de goma rojas o azules. En el lateral derecho toma DE-9 de Joystick tipo Sega. En la trasera conector de la fuente de alimentación externa (100 V AC 50/60 Hz, 1 vatios, salida 9 V DC 850mA + -), interruptor de corriente, bus de expansión y modulador de TV NTSC |
Teclado |
21 tecla + joystick a la derecha. A la izquierda tecla 0/* , luego dos hileras, la superior A - H, la inferior 1 - 8, y a la derecha tecla 9/#. Bajo estas teclas S-1 y S-2, y sobre el joystick tecla de pausa |
Pantalla |
Gobernada por el chip Texas Instruments TMS9918A
|
Sonido |
Gobernado por el Texas Instruments SN76489 con 6 canales de sonido mono |
Soporte |
|
Entrada/Salida |
|
Varios |
Las Othello Multivision FG-1000 y FG-2000, lanzadas a un precio de 19.800 ¥ son consolas compatibles con la Sega SG-1000, con un juego (Othello) incorporado en la consola, joystick en la propia carcasa (zona superior derecha) y varias teclas de goma para controlar el Othello incluido de serie. Soportan todos los juegos de la gama, y además tienen unos propios, que no pueden ejecutarse en la SG-1000 originales.
Tsukuda Original es una de las grandes jugueteras de Japón (distribuyó allí el cubo de Rubik) y viene organizando campeonatos mundiales de Othello, pues es una de las líneas de la compañía. Ante el auge de las consolas decide licenciar con Sega la SG-1000 e incluir su producto estrella de serie. |
Destacable |
Juegos |
Recursos del Museo de los 8 Bits |
Emuladores |
|
Net Resources |
Ampliaciones |
|
Estado Legal |
Sega retiene todos los © pero no parece perseguir los emuladores, a diferencia de Nintendo, haciendo la vista gorda a menos que se pretenda cobrar por ellos. |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia