Marca y Modelo |
---|
|
Lanzamiento |
Anterior |
Siguientes |
|
CPU |
ROM |
48 Kb (16 Kb del Locomotive Basic v1.1, 16 Kb del Amstrad Firmware v3 y 16 Kb AMSDOS), acomodado en un cartucho junto con un juego (128Kb; el resto de cartuchos solo pueden tener hasta 128Kb). Mediante caja externa, puede acomodar hasta 6 ROMs/EPROMS. Manejo por bancadas de memoria. |
RAM |
VRAM |
16 Kb, utilizados en modo cartucho y en muy pocos programas. |
Caja |
|
Teclado |
Tipo máquina de escribir, en disposición QWERTY (excepto los franceses, en AZERTY). 60 teclas + 4 de cursor + 11 de Keypad numérico/teclas de función. La tecla COPY tiene la misma función que la presente en los Acorn BBC-B y Electron; los Oric (1, Atmos y Telstrad) tiene asignada esa función CTRL-A Teclado codificado por colores:
|
Pantalla |
Gobernada por el chip ASIC. En modo Basic, emula los MC6845 y 8255. En modo cartucho (cartucho de juegos o programa con "desbloqueador") activa sus 16Kb de RAM y usa la paleta completa de 4096 colores, con 32 colores en pantalla (16 de fondo, 16 en los Sprites), Sprites por Hard, scrolling por hard y acceso DMA del chip de sonido. Los CPCs tienen los siguientes modos: |
Sonido |
Chip de sonido General Instrument AY-3-8912 con 3 canales de sonido mas uno de ruido blanco. 8 octavas disponibles. Una variación sobre la implementación de este chip en otros ordenadores es que los CPC producen sonido Stereo: el canal 1 como la izquierda, el 2 como el centro y el 3 como la derecha. El sonido se envía al monitor. |
Soporte |
Cartucho ROM Una grabadora de cassete normal (Amstrad fabricaba Hi-Fis antes de entrar en el mercado de los ordenadores) en los 464 Plus. Implementado el Control por Soft del motor, por otro lado sólo es una cinta ordinaria con todos los problemas comunes (mas el añadido de la dificultad de cambiar el lector si deja de funcionar). El interfaz de cinta trabaja a 2 velocidades: 1200 baudios y 300 baudios (este último utilizado para añadir seguridad) Un floppy de 3 pulgadas y simple cara se incluye en el 6128 Plus en lugar de la cinta, pero a diferencia del 6128 no se incluye soporte para una cinta externa (hay varios documentos que resuelven ese problema). Este formato es usado también en los Spectrum +3, los Amstrad PCW 8000 y 9000 (Amstrad montó una fábrica de floppys para cubrir la demanda :), los Oric y la interfaz de disco Timex para Spectrum. El diseño de estos floppys permite utilizarlos como doble cara (unidad de 720 K montada en los PCW x512), o como o como simple cara aprovechando ambas caras sin tener que recurrir a perforadoras como en los C64 y Apple //. El sistema permite hasta 2 floppys de doble densidad, pero para utilizar discos de doble cara y/o 80 pistas se necesita Soft adicional, bien como ROM (RODOS, ROMDOS y Vortex), bien como RAM (RAMDOS), aunque el soporte en CP/M se ve limitado en el último caso. |
Entrada/Salida |
|
Varios |
La GX400 es un 464+ sin lectora de cintas ni teclado, y con una placa madre inampliable. Los Plus tienen todos la misma placa base, pero sin 64 Kb ni la controladora de disco (y el conector de segunda unidad) el 464+, y sin la lectora de cintas el 6128+. Por ello se desarrollaron montajes para proveer a cada modelo de lo que le faltaba (en España se publica por HobbyPress el montaje). La placa madre es muy compacta gracias al custom chip. Sobre todo teniendo en cuenta que hay 12 conectores diferentes
Con unas especificaciones de colores similares a los Amiga, los Plus trataron de ser la respuesta de Amstrad a los Amiga/ST y a la vez a las consolas Megadrive/SuperNES. Pero aunque contaron con un respaldo inicial, no lograron sobrevivir a la aparición del CD-ROM, ni podian competir con los chips dedicados de la SNES. Las prestaciones estaban inicialmente accesibles solo por cartuchos, pero un grupo francés decodificó la protección (no muy dificil, pues son precisamente los primeros bytes del juego que viene en el cartucho con el Basic, por lo que todo usuario pudo verificarlo). Tras aparecer en publicaciones, muchos creadores de Demos comenzaron a sacar partido del tema (las casas de soft no lo hicieron, quiza por problemas legales con Amstrad). Los monitores color de los Plus han sido apreciados por usuarios de Atari STE y Amiga por ser una de las pocas alternativas al 1040S de Commodore. |
Destacable |
Programación, Juegos, Pequeños negocios. |
Recursos del Museo de los 8 Bits |
Libros en la Biblioteca de los 8 Bits |
Usenet |
Servidores FTP |
Emuladores |
Emuladores para MS-DOS
Emuladores para Windows
Emuladores para Linux
Emuladores para el MacEmuladores para el Amiga
Emuladores para el Archimedes/RISC OS
Emuladores para UnixEmuladores para Sun OSEmuladores para SolarisEmuladores para Nokia S60Emuladores para Pocket PCEmuladores para Palm OSEmuladores para la DreamcastEmuladores para la Sony PS2
Emuladores para la Sony PSPEmuladores para GP2xEmuladores para Nintedo DS |
Net Resources |
Paginas Web |
Ampliaciones |
|
Anuncios |
Para ver una miniatura de todos los anuncios pulse aquí |
Mi equipo |
|
Estado Legal |
Amstrad ha dado permiso para que todas las ROMs de sus equipos de 8 bits (CPC, PCW, CPC+, Spectrum, Spectrum 128, Spectrum +2/+3) puedan ser incluidos en cualquier emulador sin animo de lucro |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia